Noticias
UNCA
11/04/2014

Proponen el uso de baterías de litio en autos eléctricos

El Dr. Arnaldo Visintin,  investigador de la UNCA y miembro del Consejo Directivo del Centro de Investigación y Transferencia de Catamarca (CITCA),  está trabajando en el desarrollo de materiales para baterías de litio


La intención, según su perspectiva, es dejar de depender de las baterías comunes que se utilizan en teléfonos celulares o cualquier otro tipo de electrónico portátil, para dar lugar al litio que logró incrementar en los últimos años tres veces más su densidad de energía, y con ello alcanzó la posibilidad de ser utilizado en automóviles. “En el futuro se habla de baterías de litio ya que tienen una densidad de energía del orden de la densidad de energía del petróleo. Se pueden utilizar en autos porque no libera gases de efecto invernadero, dióxido de carbono, y porque no hacen ruido”, explicó Visintin.

En el marco del III Seminario Internacional de Litio que se desarrolla en la provincia, el investigador dio a conocer el trabajo que se viene realizando en el CITCA en conjunto con la Universidad de La Plata, con el montaje de laboratorios destinados a la investigación y el desarrollo de materiales de baterías de litio. La intención, según anticipó, es generar “nuestras propias baterías”.

 

“Veo que hay muchos avances en la provincia con respecto a la exploración de litio, me gustaría convencer a los políticos de Catamarca que inviertan en valor agregado para el desarrollo de baterías de litio en la provincia, y que se trabaje en investigaciones con la Universidad y el Conicet para que Catamarca tenga sus propia producción”, acotó.

 

Uno de los avances más importantes que hubo en torno a la investigación sobre el litio en el CITCA es la formación de recursos humanos. La UNCA cuenta con becas posdoctorales para desarrollar fuera del país, y hay egresados de la Casa de Altos Estudios que se van a incorporar a los grupos que ya realizan investigaciones en la provincia.