Noticias
UNCA
11/04/2012

La UNCA firmó un convenio con el CONICET

La Universidad Nacional de Catamarca firmó un convenio de cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con la finalidad de llevar a cabo un programa para la radicación de investigadores en la Casa de Altos Estudios.


En el marco de este convenio, se integrarán investigadores de la UNCA y del CONICET al instituto que se encuentra dentro del predio de la universidad, el Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CITCA). Allí se realizarán trabajos en investigación científica, transferencia tecnológica y se formarán recursos humanos para la investigación.

Suscribieron el convenio por la UNCA el Rector Ing. Flavio Fama, quien estuvo acompañado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la universidad, Dra. Teresita Rojas, y por el CONICET su presidenta, Dra. Marta Rovira. Acompañaron el encuentro por parte del CONICET, los vicepresidentes de Asuntos Científicos y de Asuntos Tecnológicos respectivamente, el Dr. Vicente Macagno y el Ing. Santiago Sacerdote. También estuvieron presentes el Sr. Jorge Tezon, Gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico junto a Patricia Maccagno, de la Dirección de Convenios y Proyectos.

El mismo detalla una duración de cinco años y constituye al CITCA como instituto de doble dependencia del CONICET y la UNCA. Esta doble cooperación incluye tanto la financiación conjunta de los proyectos de investigación, como la creación de un consejo directivo con representación de ambas entidades y la designación de un director de programa, que diseñará y llevará a cabo la política de radicación.

El CITCA desarrollará líneas de investigación y transferencia tecnológica en las áreas de energía, desarrollo sustentable y ambiente. Dentro de las ciencias sociales, los trabajos del CITCA se desenvuelven en historia, arqueología y conservación del patrimonio histórico.

Además, tendrán lugar actividades específicas para la transferencia de los resultados de las investigaciones al medio socio-productivo. La transferencia tecnológica y social está orientada a la resolución de problemáticas locales de desarrollo, que a su vez orientan las investigaciones que tienen lugar en el CITCA.

La máxima autoridad de la UNCA señaló la importancia de la firma de este convenio de radicación, concertado gracias a un trabajo conjunto de proyección durante dos años. “Sabemos que estaremos a la altura de la oportunidad y esperamos resultados muy positivos. Para nosotros representa la oportunidad para que nuestros investigadores produzcan un salto cualitativo en lo que respecta a generación de conocimiento, este convenio va a permitir que las líneas de investigación que hemos definido se desarrollen con investigadores de alto nivel”, destacó.

Asimismo, manifestó que “es sumamente importante contar con la posibilidad de radicar investigadores de primer nivel que están en los grandes centros urbanos. Es una medida que está ligada a la federalización de la ciencia y el CONICET haciéndose eco de esto y de una inquietud de la Universidad Nacional de Catamarca ha posibilitado que se firme este convenio”.

Por su parte, la presidenta del CONICET expresó: “Nos interesa particularmente la provincia de Catamarca, porque es útil trabajar en colaboración con las universidades ya que queremos radicar investigadores fuera del área central donde hoy están el 80% de los investigadores y de las unidades ejecutoras que son Capital Federal, La Plata, Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mendoza. Pensamos que el CONICET tiene que estar presente en todo el país”.