La radio celebró con un Acto sus 18 años de vida
El viernes pasado se realizó el acto oficial en conmemoración del 18vo Aniversario de Radio Universidad. Allí se distinguió, con entrega de diplomas, a realizadores y locutores de los programas que conforman la variada programación de la emisora universitaria.
La celebración tuvo lugar en la sede de la Radio en el Predio Universitario, y comenzó con las palabras del director de la emisora, el Mgter. Juan Carlos Ledesma, quien señaló que “en este largo tránsito, la radio universitaria ha logrado instalarse en la historia de la radiofonía de Catamarca, marcando una presencia con objetivos propios que la hacen distinta a los demás medios de prensa de nuestra provincia”. Destacó además el hecho que esta emisora fue el semillero de locutores y operadores que hoy se desempeñan en otros importantes medios catamarqueños.
Seguidamente, el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Flavio Fama, subrayó el “rol fundamental” de la radio como medio para informar a la comunidad acerca de la variada actividad que ofrece la Casa de Altos Estudios. “Si no hacemos conocer a la gente lo que hacemos, malamente podemos pensar que va a creer en nosotros, confiándonos algo tan importante como es su educación”, remarcó. Al respecto, Fama expresó su voluntad para que en el futuro se amplíe el área de cobertura de la señal de la 100.7, afirmando que “son proyectos que se mantienen vivos y que seguramente en algún momento los podremos cristalizar”.
Al igual que el Mgter. Ledesma, el Rector destacó la reciente conformación del Centro de Medios Universitario/CEMEU –en el cual se incluye Radio Universidad-, como organismo encargado de centralizar y coordinar la producción y envío de información universitaria a toda la sociedad, mediante la optimización de los recursos humanos y técnicos que existen en la UNCa. Finalmente, agradeció y felicitó a todos los trabajadores de la radio por el trabajo realizado durante todo este tiempo.
Luego se efectuó la entrega de Diplomas para trabajadores de la emisora y también para aquellos espacios que conforman la programación pero que no son conducidos por personal de la radio. Finalmente, se realizó un almuerzo informal en el cual los participantes compartieron impresiones y anécdotas.
Cabe destacar que en la ocasión estuvieron presentes el coordinador del Centro de Medios Universitario (CEMEU), Mario Carreño, el secretario de Extensión universitaria, Ing. José Pico Zossi, la subsecretaria de Acción Comunitaria Carolina Werner, decanos de distintas facultades, secretarios y autoridades universitarias.
Nomina de programas de Colaboración
La Nómina de distinciones incluyó a los siguientes programas y realizadores: “Aqui y Ahora Historia” (Reartes, Walter César-Gisela Vega-Ezequiel Sosa-T. Ontivero-Fac. Humanidades); “Rock Al Palo” (Toni Gómez), “Dale Ritmo a la Arqueología” (Ma. Lorena Vaqué –Giuliette Evangelino - Esc. de Arqueología); “Recordando a Mi Gente” (Lito Martínez Figueroa);
“La Hora Bólida” (Diego Orozco-Mario Luna-Ariel Gómez-Fernando Nieva); “Vientos de Oriente” (Sualy--Susana Bulacio); “Debates” (Luis Arévalo, Fac. de Cs. Agrarias), “Visión Minera” (Fac. de Tecnología y Cs. Aplicadas); “Una Cuestión de Química” (Lic. María Coronel-Fac. de Ciencias Exactas y Naturales); “Aportes De La Psicología – Adolescentes” (Psicopedagoga M. Córdoba. Inst. Privado Pío X) y “Pulido a Mano” (Dra. Elsa Ponce-Fac. de Humanidades).