Noticias
UNCA
05/06/2010

Se realizó el Ciclo de Reflexión “El Pensamiento Vivo de Felipe Varela”

El pasado 4 de mayo, en ámbitos del Anfiteatro Rafael Herrera de la Universidad Nacional de Catamarca, se realizó el Ciclo de Reflexión: “El Pensamiento Vivo de Felipe Varela”, organizado por el Departamento Historia de la Facultad de Humanidades, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Viejo.


 

 

Presenciaron este acto el Director del Departamento Historia, Mgter. José Ariza; acompañado del Diputado Nacional Dalmacio Vera; el Diputado Provincial Alfredo Gómez; además de docentes y alumnos del Departamento Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCa, que se dieron cita para compartir un momento académico y cultural de debate, análisis y reflexión sobre la historia que pone de relieve a nuestra provincia a través de este personaje tan importante para la historia latinoamericana, considerado como el “Quijote de los Andes”.  

Cabe destacar que este ciclo se concretó al conmemorarse 140 años del fallecimiento del Coronel Felipe Varela, por lo que se realizó un Panel a cargo de alumnos: fueron Walther Reartes, Ezequiel Sosa y Gisela Vega de 4° y 5° año de la Licenciatura en Historia, quienes fueron coordinados por el Mgter. José Ariza. Los estudiantes brindaron una reseña histórica del caudillo catamarqueño, en la que resaltaron principalmente su pensamiento y accionar, el que fue guiado por sus principios, ideales y convicciones sobre la unión americanista.

Por otra parte, se proyectó un video con el que se mostró una biografía y acontecimientos que marcaron la vida de este controvertido catamarqueño.

Para significar el momento, el músico, escritor y autor catamarqueño de “Canto a Felipe Varela” Julio Misael Herrera expresó: "Es importante destacar en este Bicentenario a Felipe Varela, porque creemos que es una figura central no solamente de Catamarca sino de la región, de la Patria, por lo que a hacer este ciclo en todos los lugares en  donde nos quieran escuchar, donde nos abran las puertas ahí vamos a estar, para difundir este pensamiento latinoamericanista de Felipe Varela”.  

Además, se realizó la presentación de la Obra “Canto a Felipe Varela”, la que estuvo a cargo de artistas locales, tales como Rafael Toledo, Rolando Zafe y Oscar Nemeth, quienes interpretaron versos, canciones y coplas en homenaje al caudillo. 

Finalmente, el Director del Departamento Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, Mgter. José Ariza agradeció a los talentosos artistas catamarqueños por su presencia y a los alumnos que participaron de este panel.

Asimismo, destacó que la Facultad brindó la oportunidad de hacer hablar a sus protagonistas, que “desde el Instituto del Profesorado hasta hoy esta unidad académica brinda un espacio para estas voces subalternas a fin de divulgar sus pensamientos”.

También, señaló que “me parecía importante recrear en este momento una figura que está ocultada, que está borrada de la historia catamarqueña, de la historia nacional y de la historia latinoamericana. Para nosotros es fundamental tomar la posta de esos seres que nos indican hacia donde debemos ir, cuál debe ser la misión y el sentido de la historia” y agregó: “Hoy estas voces subalternas han tenido un lugar acá, en esta universidad”.