Emotivas Bodas de oro de la Promoción 1959 de la Escuela Fray Mamerto Esquiú
Se realizó en la Universidad Nacional de Catamarca, un emotivo acto en homenaje a los Egresados de la Promoción 1959 de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, quienes cumplieron las Bodas de Oro y quisieron especialmente volver al establecimiento para rendirles su homenaje y celebrar este importante acontecimiento que los ha reunido a los jóvenes alumnos de aquella Promoción como hace 50 años.
Este acto fue presidido por la Directora de la Escuela Lic. Gladis Aguirre de Costello y la Regente Prof. Gladys Zurita y con acompañamiento de docentes, alumnos y familiares de los egresados. En la apertura del acto, se realizó el cambio de abanderados, durante el cual los actuales portadores del Pabellón Patrio de la Escuela hicieron entrega a los ex abanderados de la promoción 59, recibiendo la Bandera: el Prof. Santiago Agüero y escoltas: Jorge Ávalos Sosa y Nery Díaz.
Luego, se dio lectura a la resolución emanada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Catamarca, en la cual expresa su adhesión a los festejos de este homenaje.
Dando lugar a la tradicional ceremonia de esta conmemoración por los 50 años de egreso de la promoción 1959.
En nombre de los profesores que integraron el plantel docente de esta promoción de egresados, se dirigió a los presentes el Prof. Bernardo Romero, quién expresó unas emotivas palabras en homenaje a estas Bodas de Oro. “No es fácil hablar en esta ocasión, están de más las vanidades oratorias, lo buenos literarios. Esta es un ocasión en la que hay que dejarse llevar”, manifestó.
Asimismo, destacó una frase del escritor José Saramago: “Dejate llevar por el niño que fuiste, por el joven, el adolescente, por el estudiante, iluso, desolado, desesperanzado, aturdido que fuiste, por todo esto que significa se adolescente y joven”, y añadió que “no es fácil intentar sorprender a alguien con ideas originales, hay que dejar que la emoción fluya y esta emoción es una luz muy intensa”.
Esbozó además en sus reflexiones el Prof. Romero: “Quisiera poder expresar lo que están sintiendo todos mis compañeros en estos momentos. La vida ha sido distinta para todos. La vida nos ha ofrecido oportunidades y desafíos diversos. Hemos conocido el triunfo, la derrota, la incertidumbre, la pobreza, la cárcel, la gloria de tener fe y una Patria a pesar de todo, de seguir teniendo esperanzas”.
“No ha sido fácil permanecer de pie, las circunstancias han sido distintas para todos. Para algunos adversas, y en el camino han quedado más que un compañero, que hoy tendrían que estar acompañándonos”, añadió.
Finalmente, dijo que “hemos pasado por muchas cosas pero todavía nos queda tiempo. Un tiempo que no se mide en horas y en años. Nos queda mucho tiempo para concretar y terminar de hacer de esta una parábola que de cuenta de nuestras vidas”.
“Nada ocurre por casualidad, por lo que estoy seguro que nos queda mucho por hacer. A pesar que las bodas de oro de egresados suele ser el último rito con que las generaciones se despiden de la vida. Pero no por eso hace este momento amargo, porque la vida es una hermosa construcción”, concluyó en su alocución Romero.
Descubrimiento de Placa
Posteriormente, los abanderados y egresados junto a las Directora de la Escuela, Lic. Gladys Aguirre de Costello, se trasladaron al Hall central para el descubrimiento de una Placa Recordatoria, la que fue descubierta por la Directora del establecimiento junto a un egresado de la mencionada promoción, en donde dejaron inscripto el reconocimiento de la Promoción a la escuela, tras lo cual se realizó la invocación religiosa que estuvo a cargo del Diácono Horacio Pachado, también depositó una ofrenda floral en el busto de Fray Mamerto Esquiú.
Finalmente, la Directora Lic. Gladis Aguirre de Costello felicitó a la promoción 59’ y agradeció especialmente la presencia de los egresados que impactó profundamente en los jóvenes estudiantes que pudieron por un momento unir emotivamente a dos promociones con una diferencia de cinco décadas y por último invitó a los integrantes de la a recorrer las aulas.