El Dr. Rodolfo Terragno disertó en las “XVI Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas”
En ámbitos del Predio Ferial Catamarca, y en el marco de las “XVI Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas”, que se desarrollaron con notable éxito en la ciudad de Catamarca, bajo la consigna ‘Los líderes del mañana asumen nuevos desafíos’, estuvo como conferencista invitado el Dr. Rodolfo Terragno, quien disertó sobre: “Plan Bicentenario 2010-2016”.
En la oportunidad, estuvieron presentes el Intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Dr. Ricardo Guzmán; el Coordinador por mesa directiva de la Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas, Dr. Pablo Ricardo Barey; el Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca, C.P.N Luis Néstor Segovia; el Auditor General de la Nación, Dr. Horacio Pernasetti; en representación del Rectorado de la Universidad Nacional de Catamarca, Secretario Económico-Financiero, C.P.N Rodolfo Montenegro; el Presidente de la Comisión de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas, Lic. Federico Rueda; el Presidente de la Federación Argentina de Municipios, Juan Szymankiewicz. Además de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas de las distintas universidades del país; docentes, investigadores y graduados de la UNCa.
La presentación del distinguido visitante estuvo a cargo de la Integrante de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca y miembro de la Comisión Organizadora, C.P.N Liliana Sakalían, quien
En primer lugar quiero agradecer la presencia y el apoyo del Secretario de Vicepresidencia de la FAM, Juan Szymankiewicz, quien agradeció la presencia y el apoyo del Secretario de Vicepresidencia de la Fan Juan Zimanquievivh, “porque posibilitó la distinguida presencia del Dr. Terragno”.
Asimismo, anunció que “los trabajos de investigación de los jóvenes profesionales que resulten premiados serán publicados en la página municipal de la Federación Argentina de Municipios”.
Finalmente, dijo que “al alto honor que nos proporciona el tener con nosotros al Dr. Rodolfo Terragno, debo sumarle el honor de poder presentarlo. Y si bien una personalidad de la talla del doctor no requiere presentación alguna, me gustaría resaltar sólo una basta parte de su trayectoria”.
“Se desempeñó como: Abogado, Senador Nacional Mandato Cumplido, Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Honorario Senado de la Nación 2006, Presidente de la Fundación Argentina de la Siglo XXI, Catedrático Julio Cortazar en la Universidad de Guadalajara México, Profesor de la Universidad Empresarial Siglo XXI –Córdoba-, desempeñó cargos públicos, como Senador por la Prov. De Bs. As 2006-2007, Jefe de Gabinetes de Ministros, etc”, concluyó.
“Plan Bicentenario 2010-2016”
El Dr. Rodolfo Terragno comentó que el proyecto es una propuesta de acuerdos mínimos que tendrían que realizar las distintas fuerzas políticas, para dejar fuera toda la competencia electoral, y la competencia parlamentaria, ciertos aspectos que condicionan el desarrollo económico social. “El plan es complejo porque es sobre el qué y el cómo, no es sólo un enunciado de títulos. Prevé distintas tasas de crecimiento y la inversión necesaria en materia de energía para alcanzar las tasas de crecimiento”, añadió.
Además, destacó que “Argentina nunca creció en 14 años al 5 por ciento, si creciéramos durante 14 años a 5 por ciento, en el 2023 tendríamos el mismo ingreso per capita que hoy en día tienen Estonia, Eslovaquia y Croacia, pero para eso hace falta una inversión, que el estado sólo no puede hacer, y ningún privado lo haría si no sabe cuáles son las reglas de juego”.
También, el Doctor indicó que “hace falta un acuerdo, porque es muy fácil hablar de la excelencia educativa pero hay que ver cuáles son los instrumentos, cuál es el acuerdo para llevar adelante una política que propenda una excelencia educativa. Hoy la Argentina ocupa el lugar 64 entre 67 países en el índice internacional sobre calidad educativa”.
Para concluir el disertante señaló que “hay una propuesta para crear un Consejo Nacional de la Competitividad, a raíz del éxito que tuvo en Irlanda, con el objetivo de resolver el tema de la coparticipación”.
“Pero también hay una defensa de la ecología racional, como un cuestionamiento al ecologismo salvaje, ya que esta como contrapartida del ecologismo salvaje pretende que no se haga nada, y no que se preserve el medio ambiente, la salud, para que no se realice ninguna actividad que propenda al desarrollo”, apuntó.