Noticias
Tecnología
29/10/2025

Diez años del Repositorio Institucional de Acceso Abierto

En el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA conmemora el 10° aniversario del Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA), un espacio que promueve la difusión libre y gratuita de la producción académica y científica.


Bajo el lema “Una década abriendo caminos al conocimiento a través del RIAA”, las actividades principales tendrán lugar en el Auditorio de la citada unidad académica, el jueves 30 de octubre, a las 18.

En la ocasión, se llevará a cabo la charla sobre “Trayectorias y desafíos a diez años del RIAA” a cargo de la directora y coordinadora de la comisión del RIAA, Mgter. Maria Vanesa Doria, Mgter. Carola Victoria Flores y Dra. Ivanna Maricruz Lazarte, quienes también se desempeñan como coordinadoras.

Posteriormente, se realizará la presentación del E-book: “Acceso abierto al conocimiento: estrategias, derechos y claves para compartir la producción académica y científica”, por parte Doria, Flores , Lazarte y la Esp. Andrea Noelia Silva Tapia, en calidad de autoras.

Se invita a toda la comunidad universitaria, investigadores, docentes y estudiantes a reflexionar sobre el impacto del acceso abierto y las estrategias para fortalecer la visibilidad del conocimiento generado en la universidad pública.

¿Qué es RIAA?

El Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA adhiere al movimiento de Acceso Abierto a la literatura científica y académica, permitiendo descargar, distribuir, copiar e imprimir su material sin restricciones.

Asegurando así el cumplimiento de tres objetivos fundamentales de este movimiento: acceso irrestricto a la información, sin barreras económicas, legales o técnicas; aumento de visibilidad e impacto de la institución y de sus investigadores; asegurar los derechos de los autores mediante la utilización de licencias Creative Commons.

Su misión es la de recoger, almacenar, preservar y difundir en formato digital la producción intelectual generada por investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de pregrado, grado y postgrado, en todo el ámbito de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas y otra documentación institucional de carácter público.

El Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca fué creado en el año 2017 para constituirse como portal de acceso central que reúna toda la producción digital generada en el ámbito de la Facultad y para dar a sus creaciones una mayor visibilidad, aumentar su uso e impacto y asegurar su acceso y preservación a largo plazo.

Objetivos

Lograr una mayor difusión de la producción intelectual de la Facultad hacia toda la sociedad y organizar las producciones depositadas para lograr una mayor visibilidad y rapidez en la disponibilidad de los resultados de investigación y académicos.

Facilitar la comunicación entre pares de la comunidad de la Facultad y otras instituciones a partir de las producciones depositadas y conservar las producciones depositadas a largo plazo mediante mecanismos de preservación digital.

RIAA adhiere a la Iniciativa de Acceso Abierto que sustenta el principio de la libre disposición de la información y cumple con la Ley Nacional N° 26.899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto y conforme con el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) se aprobaron las políticas de acceso abierto, por ordenanza del consejo directivo de la FTyCA 005/2021, actualizadas por ordenanza 009/2024.

Acceso abierto

El modelo de Acceso Abierto (Open Access) a la producción científico-tecnológica implica que los usuarios de este tipo de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma.

La única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a disposición es la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

Es decir que el Acceso Abierto (AA) como modelo pone el acento en la cuestión de la accesibilidad a la producción científico-tecnológica para fines determinados tales como la investigación o la educación, lo cual no implica necesariamente su uso libre o indiscriminado.