Tecno Ciencia: Exitosa convocatoria
La muestra interactiva “Tecno-Ciencia I+D+i Sin barreras”, realizada el jueves pasado en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, no solamente ha incorporado una renovada e innovadora propuesta, sino que se ha consolidado entre las preferencias de un público joven que, provenientes incluso del interior de la provincia, la recorrieron con interés y curiosidad movilizados por el fascinante mundo de la ciencia, la investigación y la tecnología.
El decano de la unidad académica, Ing. Carlos Savio calificó a la muestra de “innovadora”, dijo que es “una modalidad distinta para promocionar la oferta académica y exhibir los trabajos de investigación, extensión y vinculación de estudiantes y docentes” y evaluó que “los resultados los vemos anualmente con el incremento exponencial que hemos tenido de la matrícula de alumnos ingresantes que eligen la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas para seguir sus carreras”.
Asimismo, manifestó que la propuesta “por su relevancia y objetivos, se afianza cada vez más en el calendario académico, despertando el interés creciente de la sociedad catamarqueña, pero principalmente entre los jóvenes estudiantes del nivel secundario, como también de los docentes que ven en la muestra la oportunidad de sumar experiencia, información y conocimiento”.
Consignó que el objetivo es “mostrarle a la sociedad en general y a los jóvenes en particular, a los alumnos que están cursando los últimos años de la escuela secundaria, lo que se hace en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, lo que se hace en cada una de las carreras, cambiando un poco la idea de la promoción de carreras que antes se hacía con visitas a los establecimientos secundarios, llevando folletería y transfiriendo a los alumnos la información de la oferta académica”.
“Esa modalidad -añadió-, hemos visto que no tenía los resultados esperados, entonces hemos pensado en una alternativa con esta iniciativa en la que mostramos no solamente a los alumnos de los últimos años, sino a toda la comunidad, abierta a todos quienes quieran ver lo que es la Facultad de Tecnología, lo que se hace en cada una de las aulas, en los laboratorios, en definitiva, en cada una de las carreras”.
Señaló que “los chicos y los docentes, los alumnos que están cursando las distintas carreras, muestran el desarrollo de lo que están haciendo, con sus trabajos prácticos, sus trabajos de laboratorio y trabajos finales, y eso les llama mucho la atención a los estudiantes del nivel medio y a la comunidad en general”.
Una propuesta distinta y convocante
Por su parte, la Secretaria Académica, Mgter. Natalia Fernández, expresó que a través de Tecno-Ciencia “las áreas que cada carrera cubre son mostradas de una manera interactiva, jugando de un modo más lúdico y, aparte, incluimos este año talleres que tienen que ver con cada una de las carreras”.
“Los visitantes a la muestra disfrutan de talleres de cálculo matemático, talleres de búsqueda de información, talleres de Inteligencia Artificial, talleres de energía alternativa, de manera tal que están representadas todas nuestras carreras en diferentes talleres”, amplió.
Detalló que, en la muestra, además, se pudieron ver “los resultados de los proyectos de investigación, de proyectos de extensión, innovación y vinculación, mostrando también todo lo que trabajan nuestros investigadores, muestras prácticas con drones y actividades al aire libre”.
Fernández, contó que tuvieron “mucha asistencia de los últimos cursos de escuelas de nivel medio, a ellos está dirigida principalmente la muestra, también hemos tenido concurrencia de público en general, los papás con chicos que vinieron a contraturno del colegio para interiorizarse de nuestra oferta académica. Este año llegaron escuelas del interior y estamos muy felices de la gran convocatoria”, enfatizó.
Finalmente, definió la muestra como “un espacio para compartir experiencias profesionales, avances tecnológicos y propuestas académicas”, y resaltó como uno de sus objetivos “acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad”. En ese sentido, sostuvo que quienes asisten a los talleres, charlas, experimentos, visitas a laboratorios y actividades didácticas tienen la oportunidad de vivir la ciencia de forma cercana y participativa”.