Noticias
Agrarias
04/09/2025

Por primera vez la UNCA es sede del Congreso Argentino de Producción Animal

Desde ayer y hasta mañana se lleva adelante el Congreso Argentino de Producción Animal, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos. Esta es la primera vez que el evento se lleva adelante en Catamarca, por lo que se trata de un hito histórico a nivel académico y productivo.


La apertura se concretó hoy en el Aula Magna con la presencia del rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, además de autoridades académicas y gubernamentales.

Según se informó, la AAPA produjo el evento en este sector del país tras 18 años bajo el lema “Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal” y contó con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales (Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos y España, entre otros).

 

La Ing. Agr. Florencia González, docente de la Unidad Académica a cargo de la comisión organizadora del evento, expresó que “este es el congreso más importante de Ganadería del país y tiene una gran territorialidad, ya que se va desarrollando en distintos puntos de Argentina. En Catamarca es la primera vez que se hace y eso implica para nosotros un gran desafío, sobre todo teniendo en cuenta que desde hace cerca de 20 años no se realiza este Congreso en el NOA”. La profesional indicó, asimismo, que hubo más de 300 inscriptos.

 

A su vez, la Ing. Agr. Camila Palomeque, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, manifestó que “es sumamente importante este congreso ya que esta es una provincia en la que la ganadería no está muy bien desarrollada, pero hoy por hoy está pisando más fuerte y se realizan diferentes investigaciones de producción animal en sí”.

 

Este Congreso es un espacio propicio para intercambiar conocimientos, experiencias, reflexionar y debatir sobre los principales desafíos que enfrenta la producción animal a futuro. Además, en esta edición el congreso se enfocará en la innovación y la sostenibilidad en el ámbito de la producción animal, abordando los desafíos que se enfrentan en su dinámico entorno. En ese marco, expertos de diversas disciplinas comparten sus investigaciones y experiencias sobre prácticas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para adaptarse a las condiciones climáticas, considerando las necesidades relacionadas con los modelos de producción y consumo, y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos.

 

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias manifestaron que este evento “es una plataforma esencial para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre profesionales, con el objetivo de promover a través de sinergias, una producción animal más eficiente y resiliente”.