Nuevos profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias recibieron su título
En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna de la UNCA, 30 nuevos profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias celebraron la culminación de su carrera al recibir sus títulos de grado.
El acto contó con la presencia del rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano; la vicerrectora, Dra. Elina Silvera de Buenader; y el decano de la Facultad, Ing. Eduardo De la Orden, quienes estuvieron acompañados por decanos de otras unidades académicas, secretarios, miembros de la comunidad universitaria, y familiares delos flamantes egresados.
Durante el evento, se destacó el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales que aporten al desarrollo productivo y sustentable de la región. Las autoridades felicitaron a los egresados y sus familias por el logro alcanzado, alentándolos a continuar su camino profesional con responsabilidad, ética y vocación de servicio.
“La verdad que este es el acto más importante que tiene la universidad, hoy reciben el titulo ingenieros agrónomos, técnicos en Procesamiento de Agroalimentos y Técnicos en Parques y Jardines, también reciben el titulo quienes realizaron maestrías y doctorados. Hoy está recibiendo el titulo un doctor en ciencia agronómica, siete especialistas en docencia universitaria y un magister en docencia universitaria. Es una muy buena noticia para la facultad y para la sociedad en general porque estos profesionales son los que salen a transformar los procesos y forman parte del desarrollo de la sociedad”, expresó el Decano.
Más adelante destacó la importancia de la constancia en el nivel universitario, y mencionó el acompañamiento de la Facultad a los estudiantes durante el trayecto formativo. “Como institución estamos atentos a los problemas que pueden tener los estudiantes en todo el proceso de enseñanza aprendizaje para ayudarlos y apoyarlos hasta que consiguen llegar a esa meta tan ansiada por ellos y sus familias. Yo creo que los estudios universitarios y la importancia que tiene la educación pública es lo que tenemos que defender, ya que es una forma de inclusión y ascenso social. La universidad no discrimina permite el acceso a todos aquellos que tengan ganas de estudiar”.
Finalmente, puso de relieve la importancia de sostener la calidad académica. “Es un esfuerzo que hacemos a diario, los docentes se capacitan en forma permanente, y quienes son parte de los procesos de investigación y forman parte de los quipos de investigación que hacen al desarrollo de un país y una región y eso hace que la calidad educativa también mejore. Lo que los docentes desarrollan en investigación lo vuelcan en sus clases y ahí se ven los resultados de la calidad académica.