Noticias
UNCA
29/04/2009

Imposición del nombre "Romis Amado Raiden" a la Esc. Municipal Nº 2 de Valle Viejo

El pasado viernes se llevó a cabo en Valle Viejo, el acto de inauguración de la segunda etapa del edificio perteneciente a la Escuela Municipal Nº 2, oportunidad en la que se impuso el nombre del Dr. Romis Amado Raiden al edificio escolar como homenaje a su reconocida y amplia trayectoria como médico dedicado a los niños. Cabe destacar que el Dr. Romis Raiden fue declarado el primer Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Catamarca.


 

 

Estuvieron participando de este acto homenaje a la memoria del Dr. Raiden, el intendente de Valle Viejo, Ing. Gustavo Roque Jalile; el hermano del extinto, Aldo Raiden; integrantes del cuerpo de voluntarios "La Santísima Trinidad" del Hospital de Niños de Córdoba, quienes viajaron especialmente para presenciar este reconocimiento; autoridades educativas; docentes; y alumnos.

 

Al respecto, el intendente Gustavo Jalile expresó que “lamentablemente este homenaje no pudo hacerse en vida, como hubiera correspondido, porque creo, que con los grandes hombres que surcan los caminos de nuestra Patria somos mezquinos, ya que esperamos que desaparezcan de la vida terrenal para acordarnos de ellos”.

“A pesar que hay reconocimientos que le hicieron en vida, nosotros quisimos homenajearlo hoy con una escuela que lleve su nombre. Porque espero que el pensamiento del Dr. Raiden sirva de ejemplo para nuestros niños, los que se van a formar aquí, y para que nuestros docentes sigan su ejemplo de vida, de amor, y fundamentalmente de solidaridad”, agregó.  

Asimismo, comentó que “fue un hombre que nació en San Isidro, un hombre al que le debemos muchas atenciones, un hombre que le dejó a la Provincia y a todos los lugares donde estuvo, su profesionalidad, su amor y su solidaridad con los que sufren. Por ese motivo no podíamos dejar de homenajear a un grande que nació en nuestra tierra”.

Finalmente, dijo que “espero que desde arriba, nos alumbre, nos guíe y nos ayude a corregir lo que hacemos mal para que podamos virar el rumbo y marcar una nueva huella”.

 

Por su parte, Aldo Radien agradeció emocionado en sincero homenaje y manifestó que “hoy se hace justicia a la dignidad, a la vida y a la profesión que tuvo mi querido hermano”.

Además, resaltó que “rescato su virtud humana, ya que nunca quiso cobrar a nadie por un consulta. Porque era más importante quiso dar soluciones a sus enfermos, a sus niños que  tanto adoró”.

Radien dijo que “mi hermano expresaba que el niño para ser feliz solo debe jugar sin preocupaciones. Por eso en 1965 creó el cuerpo de voluntarios del Hospital de Niños de Córdoba, para llenar de amor, las horas vacías del niño internado”, concluyó.

En nombre del cuerpo de voluntarios “Dr. Romis Amado Raiden” del Hospital de niños “Santísima Trinidad” de Córdoba, se dirigió a los presentes, la Dra. Liliana Siman, quien agradeció especialmente al municipio por la invitación, y expresó que “recordar al Dr. en este emotivo encuentro es reconocer su grandeza de espíritu, su profesionalismo, y su entrega solidaria y desinteresada que quedará por siempre gravado como ejemplo de vida  al servicio del hombre”.

“La llama de su amor y su vocación de servicio, su pensamiento justo y claro serán un ejemplo para las futuras generaciones, porque quienes tuvimos el privilegio y el honor de conocerlo tenemos el deber de difundir sus enseñanzas”, agregó.  

Finalmente, destacó que “consagró su vida al cuidado de la salud de los niños, desde 1958 su labor en el Hospital de Niños de Córdoba fue permanente y con un objetivo claro, luchar por una niñez sana y feliz, prueba de ello fue la creación del cuerpo de voluntarios del hospital en 1965, el cual dirigió hasta sus últimos días”.

“Verdadero testimonio de lo que decía y hacía fueron sus palabras: Cuidemos la infancia porque sin ella no queda espacio histórico por vivir. Y continuaba exhortándonos para que busquemos en nuestro interior la fuerza vital para conseguir lo que anhelamos: una niñez sana, orientada, amada, y contenida”, enfatizó.

 

Trayectoria

 

El reconocido médico pediatra y fundador del cuerpo de voluntarios del Hospital de Niños de Córdoba Dr. Romis Amado Raiden, fue declarado el primer Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Catamarca, en donde la casa de estudios fue el escenario en que tuvo lugar el acto de esta Distinción Honorífica que instituyó esta Universidad por primera vez en sus claustros, y lo proclamó con el título de Doctor Honoris Causa, en virtud de los antecedentes académicos, profesionales y científicos, pero sobre todo por su destacado servicio de humanización de la profesión. Además en esa oportunidad brindó una conferencia magistral al numeroso público presente.

Además fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Córdoba; Ciudadano Ilustre de Valle Viejo, aparte de de haber recibido durante toda su vida numerosos reconocimientos y distinciones en homenaje a su trayectoria y sobre todo a su persona.

 

 

Breve reseña

 

El Dr. Romis Amado Raiden, descendiente de libaneses que se instalaron en Valle Viejo, fue un gran hombre. Nacido en 1928 estudió en la Escuela Normal de San Isidro. Tenía vocación por la medicina. Pero el título de Maestro Normal no era válido para el ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba. Por tal motivo, se inscribió en el Colegio Nacional, y terminado sus estudios se fue a la Ciudad de Córdoba a seguir con la carrera de Medicina, egresando de allí y recibiéndose con honores.

El Prof. Dr. Romis Amado Raiden es Doctor en Medicina y Cirugía, título otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba. Se especializó en Pediatría. Su actividad académica la desempeñó en carácter de Profesor Adjunto de la Cátedra de Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional de Córdoba.

Cabe destacar, que se dedicó a su especialidad, la pediatría, con una entrega absoluta. A punto tal que había dispuesto una habitación en el hospital de niños para habitar, y de esa manera estar a mano ante cualquier urgencia.

Son infinitos los testimonios de personas que aseguran que ha salvado la vida de sus hijos, sin lucrar con esas atenciones. Además, de poner el Hospital de Niños de Córdoba para recibir y atender a los niños que llegaban desde su Catamarca.

Antes de la aparición de Patch Adams, el Dr. Raiden ya había descubierto que el buen ánimo de los chicos contribuía a acortar los tiempos de curación. Él proponía llenar con amor las horas vacías del niño internado.

El Dr. Raiden falleció un sábado 20 de octubre de 2007, que para ironía de la vida es el día en el que se conmemora al Pediatra.

Por su parte, el voluntariado continúa funcionando bajo los preceptos de su fundador, y una de sus integrantes es la Dra. Mirtha Raiden, una de sus sobrinas, que lucha día a día por mantener viva su memoria.