Noticias
Investigación
02/05/2017

Medios, juventudes y género. Alfabetización y producción Mediática en territorio

La Secretaría de Ciencia y Tecnologia de la UNCa informa que la capacitación es organizada por la iniciativa Los Científicos van a las Escuelas y se brinda mediante streaming para todo el país o de manera presencial para docentes del Gran Buenos Aires, con inscripción previa.


La capacitación está dirigida a docentes de todo el país y estará estructurada en tres partes:  Agendas del deterioro y sistema de miedos a cargo de Tomás Viviani: configuraciones mediáticas sobre lo juvenil.

  •  Comunicación y Género a cargo de Belén Igarzábal: medios masivos y redes sociales como actores y agentes de circulación de viejas y nuevas formas de representar al otro 
  •  Cronistas barriales a cargo de Néstor Daniel González: herramientas para trabajar la alfabetización y producción mediática en el territorio. 

Para participar tienes tiempo hasta el 28 de abril para ingresar al Sitio web de Los Científicos van a las Escuelas descargar el formulario y enviarlo a mmendoza@mincyt.gob.ar.

La capacitación se realizará en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) en Godoy Cruz 2270, con cupos limitados. Además, se transmitirá por streaming.

Todos los participantes que envíen su trabajo final recibirán un certificado por 15 horas. 

Sobre los Disertantes

Belén Igarzábal
Licenciada en Psicología y graduada de la maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés. Actualmente realiza el doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO, donde se especializa en el análisis de medios de comunicación y audiencias.  

Tomás Viviani
Licenciado en Comunicación Social por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Cursa la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural del Instituto de Altos Estudios de la Universidad Nacional de San Martín, y es candidato a doctor en Comunicación por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. 

Néstor Daniel González 
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación (UNLP) y Doctorando en Comunicación Social de la UNLP. Profesor Ordinario en Grado y Posgrado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).