La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales amplió su oferta académica
Licenciatura en Tecnología, Licenciatura y Tecnicatura en Ciencias Ambientales y Tecnicatura en Física Médica, son las cuatro nuevas carreras que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca pone a disposición de la comunidad académica a partir del presente ciclo.
Los objetivos básicos son responder a las exigencias del mercado laboral actual, además de ofrecer propuestas curriculares innovadoras y con enfoques específicos tendientes a la formación de profesionales con un alto grado de especialización.
Estas carreras se suman a las tradicionales: Licenciatura, Tecnicatura y Profesorado en Química; Licenciatura y Profesorado en Matemática y Física; Licenciatura y Tecnicatura en Tecnología Educativa; Profesorado en Computación; Tecnicatura en Informática; Licenciatura y Tecnicatura en Estadística; Liçenciatura y Profesorado en Biología y en Ciencias Naturales.
Las inscripciones se reciben hasta el 5 de marzo próximo. Por mayor información dirigirse a Avenida Belgrano 300, Tel. 03833-420900 Fax: 03833-451250.
· La Licenciatura en Tecnología tiene por finalidad la formación científica y técnica de profesionales para desarrollar su práctica en el área específica de la producción y el desarrollo de nuevas tecnologías.
· Licenciatura en Ciencias Ambientales: tiene una duración de 5 años y su objetivo central es formar científica y técnicamente a profesionales con una visión interdisciplinar e integradora de la problemática ambiental, con capacidad de diagnóstico, evaluación y gestión de soluciones.
· Tecnicatura en Ciencias Ambientales: Su objetivo es colaborar en la elaboración de planes y programas de gestión ambiental, promoviendo la protección de la salud humana y la preservación de recursos naturales.
· Tecnicatura en Física Médica: Esta carrera dura tres años y busca promover la formación de profesionales que ejerzan actividades entre la Física y la Medicina asegurando a la sociedad egresados que cubran nuevos espacios laborales. Además, integrar equipos de trabajo dentro de las instituciones involucradas facilitando la articulación vertical y horizontal, favoreciendo el trabajo interdisciplinario y fortaleciendo la actividad profesional.