Curso de actualización: Aplicaciones de los SIG en las ciencias de la tierra
Dirigido a docentes, investigadores y estudiantes de las carreras de Licenciatura en Geología, Agrimensura, Geografía, Ciencias Agrarias, entre otras, que deseen intensificar sus conocimientos o aproximarse por primera vez al software Quantum Gis, entre el 21 y 24 del mes en curso, se concretará el curso de actualización “Aplicaciones de los SIG en las ciencias de la tierra”.
El mismo, organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), tendrá como docente responsable al especialista Ing. Guillermo Garcés Olsen, y se desarrollará en el Instituto de Informática (IDI) de la citada unidad académica.
Los participantes del curso, que tendrán que llevar su notebook, deberán tener conocimientos de sistema operativo Windows y estar relacionados con proyectos que involucren el uso y manejo de información geográfica en formato digital.
El curso tiene como objetivo general introducir a los asistentes en el manejo del software Quantum Gis. Y como finalidad específica, introducir en un proyecto SIG todos los datos necesarios para generar un mapa temático mediante técnicas geomáticas.
También, introducir en un proyecto SIG los elementos necesarios y apropiados según el objetivo; planificar los datos persistentes para preparar el SIG para generar por interpretación visual un mapa temático.
Se prevé, además, capturar y preparar datos georeferenciados para ser usados en el posterior mapeo mediante técnicas de interpretación visual; conocer las posibilidades y limitaciones de estas tecnologías para la solución de problemas en geomática, y realizar un uso combinado del GPS y la PC.
- Contenidos
Los contenidos del programa comprende tipos de datos geográficos y características de los datos geográficos; datos espaciales y sus atributos, campos continuos y discretos; tipos de representación (vector / raster); modelo vectorial y modelo topológico; digitalización de mapas.
A ello se agrega entrada de datos y consultas especiales; organización y manejo de datos; modelo Raster, análisis de datos y modelamiento; clasificación de mapas usando atributos; herramientas utilizadas en operaciones; funciones lógicas; aplicación de los DEM, funciones de búsqueda; visualización y representación de resultados; visualización en 3D.
Con un cupo mínimo de 20 participantes y una carga horaria de 20 horas, las actividades se realizarán de 16 a 21, y para la entrega de certificados se requerirá el 80% de asistencia. La inscripción tendrá un costo para docentes de $850, profesionales externos $1200 y estudiantes $400.
Guillermo Garcés Olsen -a cargo de la capacitación- es Ingeniero Agrimensor egresado de la Universidad Nacional de San Juan (2002). Especialista en Teledetección & GIS, Agencia Spaziale Italiana (Italia). Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Argentina - año 2006). Posgrado (en curso): Doctorado en Agrimensura. Universidad Nacional de Catamarca. Profesor adjunto de las cátedras de Fotogrametría y Teledetección y Fotointerpretación de la Universidad Nacional de San Juan.
Por informes e inscripción, dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa., Tel/Fax: 3834-435112- Int.114 E-mail: secretariadeposgrado@tecno.unca.edu.ar http://www.tecno.unca.edu.ar